domingo, 13 de octubre de 2013
Sociología referente a la Publicidad
Definición de Sociología: Es una ciencia que se dedica al estudio de los grupos sociales(los grupos sociales son un conjunto de individuos que conviven agrupados en diversos tipos de asociaciones. Esta ciencia analiza las formas internas de la organización, las relaciones que los sujetos mantienen entre si y con el sistema, y el grado de cohesion existente en el marco de la estructura social.
Definición de Publicidad: Forma de comunicacion comercial que intenta incrementar el consumo de un producto o servicio a traves de los medios de comunicacion y de tecnicas de propaganda.
Que es un grupo social?
Son agrupaciones reales de individuos que constituyen sistemas sociales parciales, con su propio sistema social, cultural y sus propias metas, y cuyos miembros estan vinculados por la conciencia de pertenencia.
En la actualidad existe una gran variedad de estos grupos, en cada uno se agregan o restan dependiendo de la sociedad que habiten.
Proceso de comunicación aplicado a la publicidad: La publicidad es un sistema de comunicación que ha desarrollado una actividad empresarial reconocida como un sector de la economía. Para comprender su estructura partimos del modelo básico de comunicación de Jakobson que conocemos y que representa esquemáticamente la estructura de cualquier proceso comunicativo: un emisor que quiere hacer llegar un mensaje a un receptor o, lo que es lo mismo, un anunciante que quiere que su anuncio llegue a un público.
En este proceso también están presentes, además del emisor, el receptor y el mensaje, los demás elementos de la comunicación (código, canal, contexto, referente) y en él se producen igualmente los procesos de codificación, en función de los objetivos, e interpretación del mensaje.
Dos hechos desencadenan la complejidad de este sencillo plan: que el público al que se quiere llegar es muy numeroso y que la intención es actuar sobre sus creencias y sobre su comportamiento. Básicamente la consecuencia es que en el llamado mercado publicitario se incorporan intermediarios especializados que permiten que la comunicación sea eficaz y que se lleve a cabo de acuerdo con los intereses del emisor, que es quien realiza la inversión. El resultado es éste: un anunciante, que puede trabajar, si así lo decide, con una agencia, crea un mensaje sobre su producto, servicio, organización o idea; lo emite a través de los medios de comunicación masivos, que puede contratar también a través de su agencia de publicidad o su central de medios, para llegar a un público objetivo a fin de producir en él un efecto determinado.
El grado en que ha sido alcanzado tal efecto debe ser investigado (retroalimentación), ya que esta información será útil para la próxima campaña.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario